![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhz1ZtCYM06PfKjX688LIA1gxt6cb5IgRVeiBUuhYW3TOWLvvF5s1WyUarWpV9l7xM429sBeMhU0CbRIRCHgDcwMFC0_ZndHqBWphAcPsioNv0748a13q9Gz6IxTqu6TjTfEmZkp6BoagA/s200/200px-Hcr.jpg)
A los más de tres millones de votantes que salieron a la calle el domingo, el presidente los desprestigia llamándolos “poca cosa” e “insuficiente”, sin recordar –como en muchas otras ocasiones- que por una cantidad similar, fue electo primer mandatario.
El “Majunche”, como ahora es llamado Capriles Radonski, es un venezolano de 39 años, católico, proveniente de una familia judía ruso-polaca, que llegó a Venezuela huyendo de la persecución del holocausto y de la Segunda Guerra Mundial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOoIcGdqmpmzKt2jhP4ZxuSD2N_5P7Wh0uVfvDohprPR_H8fv8Xk8kLphiY6ZflS-gW1Uf04zGxQqw399EnRjX7nI184g8UUtUmP6FgzYHVtRD8m1xJoEQQa-REu3pEsN_WfmgZdrALPk/s1600/CAPRILES+6.jpg)
Asimismo, el “Majunche” de Henrique Capriles Radonski, participó en varios cursos tributarios, como: El IBFD International Tax Academy, Ámsterdam (Países Bajos), el Centro Interamericano de Administradores Tributarios, en Viterbo (Italia) y en Columbia University, Nueva York (Estados Unidos).
Además, es miembro de la International Fiscal Association (IFA), así como de la Asociación Mundial de Jóvenes Juristas y del Comité de Impuestos de la Cámara Venezolana Americana de Industria y Comercio (Venamcham).
A finales de 1998, con tan solo 26 años, Henrique Capriles Radonski inicia su carrera política –la cual afirma, es su pasión- lo que le aparta del mundo de las leyes y los tributos. Desde entonces ha sido diputado, alcalde del municipio Baruta –en dos oportunidades- y gobernador del estado Miranda.
Cabe destacar, que Capriles es el diputado más joven de la historia del Congreso, ahora Asamblea Nacional. Asimismo, logró ocupar el cargo de Presidente de la Cámara de Diputados. Fue allí cuando el “Majunche” se dio a conocer y fue tomado en cuenta para ser el próximo alcalde de Baruta, cargo que obtuvo en las Mega Elecciones del 2000 con el 62.69% de los votos.
En el 2004, fue reelegido con el 78.83% de las papeletas. Durante ambos períodos de su gobierno municipal, recuperó el 80% de la vialidad, bajó los niveles de criminalidad en un 75% y desarrolló una red de asistencia médica gratuita, que atendía unas 100 mil personas al mes.
En el 2008, postula su candidatura a la gobernación del estado Miranda, la cual gana con el 53.11% de los votos totales. Durante su gestión, se ha abocado a mejorar la educación, recuperando espacios y construyendo escuelas. En el 2011 se contabilizaron 39 escuelas construidas bajo su mandato, mientras que en la anterior gestión, del oficialista Diosdado Cabello, solo se construyeron siete.
Para Henrique, la educación es la bandera principal de su campaña política actual. Tal vez, porque sabe que solo mediante la educación de calidad, se pueden construir hombres buenos, con valores y principios, que sean útiles para la sociedad.
La mediocridad, palabra que define al término “majunche” no se deja ver, ni entre líneas, en la carrera y trayectoria política de nuestro candidato.
Al parecer, Capriles cuenta con un perfil para presidente, avalado por más de un millón de venezolanos, quienes nos dimos cuenta, que no hacen falta tener muy buenas calificaciones en la Escuela Militar, sino que hay que trabajar por el progreso, desarrollo y unidad de un país, que quiere dejar de ser tratado como “majunche”.
Venezuela se merece calidad, amor y trabajo. Y para eso, hemos elegido como su adversario, señor Presidente, a un venezolano muy poco majunche. Hemos elegido a Henrique Capriles Radonski… Venezuela, ¡hay un camino!
Marielisa Manzanilla
No hay comentarios:
Publicar un comentario