El pasado jueves en la noche llegó a mi este mail anónimo, el cual, luego de tomarme un tiempo y leerlo, entendí que Dios no nos ha abandonado. Para quien le gusta la política, es de lectura obligada. Sé que les parecerá largo, pero les prometo es interesante.
Recomiendo leer sin detenimiento, al menos el primer artículo.
Espero sus comentarios e impresiones.
Marielisa
De
mi colección de artículos de opinión he seleccionado estos dos para "celebrar" el triunfo presidencial de ayer. El primero de fecha 21-07-2012
es de un ilustre desconocido con el que estoy de acuerdo y transcribo su conclusión:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjT-_KmpqcgOAN3a0vPrcFcisGo1e_m1jUWB9Aesoj0DZeW8VGuC1pVmaGnq1heJvt1kYBsoidOsPjcNuoh3E2fQjYnfWyZSU7R9QftSi5GHRlz_RdM-9YzIQWSQE7bzGS3HTNM0n4JWaE/s320/Pobre+Venezuela.jpg)
El
segundo es de fecha 04-10-2012 de un conocido periodista internacional, su conclusión:
"Mi
opinión: No estoy de acuerdo. Si Capriles hace una buena elección, aunque no
gane, jugará bien sus cartas, y no permitirá que se evapore su impulso
político.
Si
perdiera, lo mas probable es que no alegue que hubo un fraude, porque eso
instalaría una matriz de opinión de que existe un fraude sistemático, y haría
que millones de opositores se queden en su casa para las elecciones de
gobernadores del 16 de diciembre y las de alcaldes de abril de 2013.
Capriles
es un candidato extraordinario, que tiene mejores posibilidades de suceder a
Chávez que cualquiera de los líderes de la oposición que lo precedieron. Gane o
pierda el domingo, no seria de extrañar que termine ganando."
Somos
mayoría si consideramos la ventaja del terrorismo comunicacional del gobierno,
todo dependerá de mantener a las organizaciones políticas unidas hacia un
objetivo común de cambio, sin el cual caeríamos irremediablemente en un sistema
como el cubano.
Hoy
no nos podemos dejar abatir, no podemos bajar la guardia, viene 16 de
diciembre, abril 2013. A nuestra dignidad, a la Unidad, a la MUD, a Henrique Capriles Radonski NO DEBEMOS defraudarlos,
debemos DEFENDER EL CAMINO RECORRIDO Y SEGUIR ABRIENDO OTROS, somos el 45% de
electores...Perdiendo se gana.
PRIMER ARTÍCULO:
Lo mejor para nuestro futuro es que gane
Chávez
Muchos
compañeros al leer el titulo que coloque, empezaran a pensar que estoy loco o
soy chavista. Si ahora llegara a ganar la oposición se repetiría en forma peor
lo que pasa hoy por hoy en España, se recibiría una Venezuela con una economía
muy dañada y una deuda externa superior a los 200 mil millones de dólares, a la
hora de hacer los ajustes la villana seria la oposición y se llegaría a pensar
que con Chávez se viviría mejor. En España, Mario Rajoy, recibió de Zapatero
una España en crisis y muy afectada, pero para el pueblo español el villano es
el actual gobierno por aplicar los correctivos que requiere la economía. Yo
creo seriamente que hay que esperar a que colapse el sistema económico y
político chavista, para considerar asumir el poder presentado una alternativa
real de cambio que cuaje. El árbol podrido chavista se debe terminar de caer
por si solo para pensar colocar otro nuevo. Si la oposición llega hoy al poder,
será tan critica la situación política y económica que se recibirá de Chávez
que a la hora de hacer los ajustes el pueblo vera como villanos al nuevo
gobierno dándose alborotos, saqueos y protestas . Para que el pueblo venezolano
madure y entienda que hay que salir de este nefasto modelo económico y
estatista hay que dejarlo colapsar por sí solo y que todos vean como culpables
a Chávez y el chavismo.
La
economía venezolana ya está presentando enormes señales de estrés y
agotamiento, de no aguantar más. El tamaño del Estado chavista y su gasto ha
aumentado desmesuradamente, ni con el petróleo a 200 dólares se podría mantener
las cosas por más que se intente. Es bastante drástico concluir que para
cambiar las cosas en Venezuela hay que dejar que Hugo Chávez y su revolución
destruyan absolutamente todo con lo doloroso que pueda ser, para de ahí empezar
un proyecto país diferente que permita la reconstrucción nacional. Poca gente
se está percatando que la revolución chavista está en una etapa donde se puede
destruir a sí misma, sin ayuda de nadie, aunque suene increíble. Si Chávez
sigue en el poder, obligado por la crisis económica que se está por generar,
tendrá que aplicar enormes devaluaciones y rebajar muchos de los sueldos que ha
aumentado al pueblo. Es fundamental que Chávez siga en el poder y se agote
totalmente el sistema económico y político que propone, para así no existan
tentaciones de volver a lo mismo un mañana. No exagero por lo antes mencionado
cuando digo que si ganara la oposición hoy, en poco tiempo veremos el regreso
triunfante del chavismo o algo parecido, porque nosotros seriamos los villanos
que nos veríamos obligados a hacer fuertísimos ajustes de los errores y deudas
que dejo Chávez, mientras en la mente del pueblo se creería que en el modelo
socialista se vivía mejor.
Es
importante que quede bien clarito para el pueblo de los barrios, el venezolano
a pie y todo el mundo que Chávez arruino la economía venezolana y nos fregó. De
seguir las cosas como van Chávez se verá obligado a ir a una especie de viernes
negro o algo mucho peor, lo que deteriora la vida de buena parte de la
población que apoya a la revolución. La oposición debe organizarse, preparase y
hacer las bases populares para cuando todo colapse surgir como la salvación
real para Venezuela. Es importante que este modelo de subdesarrollo chavista
muera definitivamente en la mente y corazones de los venezolanos. Es como una
galaxia moribunda que hay que dejarla morir para que de sus restos nazca una
nueva galaxia. El modelo democrático y económico propuesto por Hugo Chávez se
destruirá así mismo sin hacer gran cosa. Es muy importante para el futuro de
este país que la enorme conexión afectiva con Hugo Chávez de una importante
parte de la población se convierta en rechazo general y eso pasara cuando el
modelo económico se desplome arrastrando a muchos sectores políticos y
económicos. Hugo Chávez logro colocarse en el poder aprovechándose de una
profunda crisis del sistema político y económico que imperaba aprovechando el
desprecio de la población a las figuras políticas tradicionales que estaban
agotadas. La oposición debería esperar a que este sistema político entre en
profundo colapso para buscar la conquista del poder.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiidNKi_m9lyWCi9tPSx2PvgoAlmDO-TQ9h9GLuBwhuL4xqs3Ce19KfYzoyCfiKxsciaF_EsFHs6XNl92DzSVarui-19NrllqkEU9pARhFXJAU2vzFqvpDg1tKftsg1dTFV4IFmean7C40/s320/7O.jpg)
SEGUNDO ARTÍCULO:
EL INFORME OPPENHEIMER
OPPENHEIMER: David versus Goliat en
Venezuela
ANDRÉS
OPPENHEIMER: AOPPENHEIMER@ELNUEVOHERALD.COM
Puede
pasar cualquier cosa en las elecciones del domingo en Venezuela, pero hay
buenas posibilidades de que el candidato de la oposición Henrique Capriles
Radonski obtenga mejores resultados en los comicios que cualquiera de sus
antecesores, y que —gane o pierda—, ponga contra las cuerdas al gobierno del
presidente Hugo Chávez.
Todo
hace pensar que, aun si Capriles perdiera por un estrecho margen, un buen
desempeño en las elecciones del domingo le permitirá mantener unida a la
oposición, y convertirse en una alternativa viable a un presidente que ya lleva
14 anos en el poder, tal vez padezca un cáncer terminal, y que no tiene ningún
sucesor que pueda derrotar a Capriles.
Según
la Constitución de Venezuela, si el presidente muere durante los primeros
cuatro años de su mandato, deben realizarse nuevas elecciones dentro de 30
días. Si Capriles no llega a ganar el domingo, pero sale fortalecido de esta
elección, tendrá una buena posibilidad de llegar a la presidencia antes de la
conclusión del período de mandato de Chávez, en 2019.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirRFRJ336uIu3mcO6bLoC5gAjcEhxQ65-Qf8Bw5WInttrZ1w0U8I6GIt7_jMFDJam_nVsmNS-35PN_NsEsxvIkMVDoxCtzL8p5GfTI6MwdsWn32YqD5DIm6ZUBx-MeJcRBxzmiwBu-8bc/s200/hugo_chavez_caricatura_27.jpg)
Aunque
Chávez tiene mejor aspecto que hace unos meses y dice que está libre de cáncer,
existen motivos para creer que luce mejor porque ha interrumpido su
tratamiento, y no porque se ha curado.
Una
medición diaria de las apariciones publicas de Chávez, realizado por la empresa
consultora venezolana ODH, revela que su promedio diario de apariciones
televisivas durante las tres primeras semanas de septiembre fue mucho más bajo
que durante el mismo período de agosto, y también más bajo que el de sus
apariciones públicas durante el mismo período antes de las elecciones de 2006.
Eso
es algo que sería difícil de explicar, a menos que Chávez esté enfermo: no
tiene sentido que haya disminuido sus apariciones públicas en el último tramo
de la campaña. Y tampoco tiene sentido que haya hecho mas apariciones publicas
hacia el final de su campaña de 2006 —cuando las encuestas le adjudicaban una
ventaja mucho mayor— que ahora.
En
cuanto a las elecciones del domingo, Chávez tiene una clara ventaja, gracias al
uso masivo de petrodólares del gobierno, la intimidación de votantes
opositores, y el control casi absoluto del tiempo televisivo.
Tal
como me dijo Capriles en una entrevista reciente, “es la lucha de David contra
Goliat, en la que me enfrento a todos los recursos del estado”, y “contra un
gobierno que controla todas las instituciones, y juega sucio”. Sin embargo, los
venezolanos quieren un cambio, porque la inflación, la criminalidad, la
corrupción y otros problemas han llegado a niveles intolerables, agrego.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnLhvRsLv1K33rSnepNiQrAjjTfsOf9jqqUeuv6TNCtVxMO0WJtB97vzmXC5TAcD0TTRcZwTpfvWSNA_d4i7VNG9Vg-NaZIGfGooc0i_QmAWaFI3iJApx4YXhW2Odejh1YvJZR1TPWEMs/s200/cne_votacion3.jpg)
Todo
indica que esta elección será mucho mas pareja que la del 2006, cuando Chávez
gano el 63 por ciento del voto, contra el 37 por ciento del líder opositor
Manuel Rosales.
Si
no se produce una victoria opositora —como en Chile en 1989 o en Nicaragua en
1990, donde la oposición ganó pese a enfrentar condiciones electorales
igualmente injustas—, es probable que Capriles se acerque a la mitad de los
votos, lo que le daría un aura de “presidenciable”.
Los escépticos
dicen que el escenario de “Capriles ahora, o dentro de poco” es ilusorio,
porque Capriles ha generado tanto entusiasmo que una derrota el domingo
desmoralizaría, paralizaría e dividiría a la oposición. Millones de opositores
concluirían que hubo fraude, y dejarían de votar en futuras elecciones, según
esta línea de argumentación.
Mi
opinión: No estoy de acuerdo. Si Capriles hace una buena elección, aunque no
gane, jugará bien sus cartas, y no permitirá que se evapore su impulso
político.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqXTJZU5X8W4B3dImn-LaNHUahn4gLgafpSb6IdiHFUpelD-UEN1ZeXXGe0NV4xbGnQDX7QBZPcAC00DbQqpS3pfLYA7qIw7ipzS5Ja_q3vghwYMdTal19qzC-QqOXfkidc8EulwQDhY0/s320/capriles6402.jpg)
Capriles
es un candidato extraordinario, que tiene mejores posibilidades de suceder a
Chávez que cualquiera de los líderes de la oposición que lo precedieron. Gane o
pierda el domingo, no seria de extrañar que termine ganando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario