lunes, 17 de enero de 2011

Mi plan "B" es que funcione mi plan "A"

Comparto con Uds. esta carta que me llegó. Sin desperdicio. 


Nací en la clínica Leopoldo Aguerrevere, municipio Baruta, de una familia clase media alta, mi papá era ingeniero civil de la Central (se graduó tarde porque Caldera cerró la universidad). Mi mamá siempre fue ama de casa, en esa época casi todas las mujeres hacían un curso secretarial con mención en taquigrafía. Tengo 2 hermanos, la mayor pasó su adolescencia en los años 80, es decir con las fotos con copete, y la ropa de colores fosforescentes; son las fotos que nadie quiere ver ni recordar, a menos que quisiéramos burlarnos. Mi hermano menor es el típico que llegó con la pierna raspada a la casa por que se tiró por una bajada que queda cerca con una carrucha y no supo agarrar bien la curva. Tengo familia en toda Venezuela, desde Maracay, hasta San Cristóbal, y por supuesto los primos maracuchos.

La Divina Pastora es del Pueblo

Hoy, 14 de enero, llego a mi casa con una sensación agridulce en la boca. Por un lado estoy feliz de haber acompañado a la Santísima Divina Pastora en su visita número 155 a mi ciudad, Barquisimeto; pero por otro, llego con una amargura tremenda por sentir que nos arrebatan nuestra procesión y no hacemos nada.

lunes, 3 de enero de 2011

Profunda preocupación, en medio de la tristeza

Veo con profunda tristeza el desmoronamiento de mi país, no sólo a causa de las fuertes lluvias que han azotado el territorio nacional por más de dos semanas, sino también por la maldad existente por el mal llamado Gobierno Nacional de aprovecharse de la crisis humana que existe y enfocarse en implantar su modelo socialista.

Triunfar sin triunfalismo

Ciertamente la pasada jornada electoral del 26 de septiembre llenó a muchos venezolanos de una esperanza arrolladora. Teníamos mucho tiempo sin sentir que el país podía retomar la senda de la democracia y la libertad. Sin embargo, la masiva participación ciudadana hizo posible que el panorama de Venezuela se esté viendo con una lupa diferente.

Presiente, ¿me da permiso de creer en Venezuela?

Señor Presidente,
Me dirijo a Usted en esta oportunidad, pues últimamente, han rondado varias ideas por mi cabeza que no he querido dejarlas allí. Tengo varias preguntas que quiero hacerle en cuanto a mi futuro, y espero que me las pueda contestar lo antes posible.

Carta abierta al Embajador Bernardo Álvarez

Bernardo, cuanto quisiera que estas palabras llegaran a tus ojos y las leyeras detenidamente, una a una hasta finalizar la carta. No sé qué consecuencias podrá traer a la familia, pero es que no puedo dejar de escribir lo que en este momento siento.

Decisión POLARizada

El estado Lara siempre se ha caracterizado por la perseverancia y el trabajo que sus habitantes desempeñan. Somos un estado trabajador, “echao pa´lante”, que logra estar a la vanguardia en el desarrollo nacional, ofreciéndole una tierra y una materia humana invaluable a empresarios regionales, nacionales e internacionales.

Clamor urgido ante la inseguridad

Ciertamente Venezuela es un país productor de noticias. Cada día los venezolanos nos levantamos consternados por algún acontecimiento, que no será el mismo por el que estaremos preocupados al terminar la faena e ir a la cama. Pasan tantas cosas en el país que sólo en horas, nuestros pensamientos y proyectos pueden dar varios giros de 360 grados.
Creo que esa es la principal razón que nos ha llevado a perder la capacidad de asombro. Ya nos parece normal que existan más de 20 asesinatos en un fin de semana, que en una región haya más de 5 personas secuestradas o que al mes existan más de mil robos de celulares, por ejemplo.

Gracias miles Hugo Rafael

Existen tantas cosas por las cuales se debe reflexionar en esta época del país, que al sentarme a escribir sobre alguna de ellas me doy cuenta que no se puede obviar ningún detalle, pues todo se encuentra tan entrelazado como millones de quebradas formando un solo río.

Perdónanos Venezuela

Perdónanos Venezuela, hay que pedirte disculpas por ser esos hijos que no son nacionalistas, por cansarnos de luchar por ti, por pensar que todo está acabado y permitir tu destrucción.Perdónanos Venezuela, por dejar que sean unos pocos los que te dañan y unos, aún más pocos, los que luchamos por ti. Perdónanos por no amarte lo suficiente como para dejar de pensar en el presente, en el ahora y no pensar en el mañana.

La Divina Pastora no conoce tendencias políticas

Para los barquisimetanos la procesión de la Divina Pastora, que se celebra cada 14 de enero, es mucho más que acompañar a su Patrona a iniciar su recorrido por la ciudad. Es una demostración de fe mariana, es sentir que por un día, todos los malos acontecimientos de la cotidianidad se esfuman para sentir entre ellos, entre nosotros, la presencia de Dios y su Madre. Es un recordatorio de que la Gracia Divina existe y que Nuestro Señor la mandó expresamente a quedarse en la ciudad crepuscular.